miércoles, 2 de mayo de 2012
NAVEGADORES.
DIFERENCIAS ENTRE NAVEGADORES
La guerra de los navegadores de internet es bastante intensa. Es una lucha constante por superar al otro, ofrecer mejor lo que otros inventaron, apostar por lo que otros rivales ignoren, evolucionar junto a internet. Los estandartes de esta generación de navegadores son Mozilla Firefox y Google Chrome. Uno de los mejores navegadores, por crítica y público, frente a un contendiente relativamente nuevo, pero con el respaldo de una gran compañía como es Google. Ambos tienen algo en común: son de Código Abierto, signo de confianza para los usuarios.
INTERFAZ ( MOZILLA FIREFOX )
La interfaz de Firefox sigue el estándar habitual de un navegador de internet medio. Las barras fundamentales de Archivo, Editar..., junto a una barra de considerable tamaño. Bajo ella, el panel de páginas de acceso rápido o barra de marcadores. Debajo, las pestañas del navegador, y el protagonismo es de la página por completo. Gustará bastante a los que prefieran un entorno tradicional, muy personalizable, y sencillo para trabajar.
(GOOGLE CHROME )
Sencillez, limpieza y comodidad son las señas de la interfaz de Chrome. Aún debe mejorar en la gestión de extensiones, y el problema de los temas pudo haberse evitado, pero una vez más o menos integrados ambos, Chrome sigue manteniendo su espíritu. Gustará a los que se sientan cómodos con lo simple, los que no busquen complicaciones, y quieran centrarse totalmente en la navegación.
TIEMPO
MERISTATION:-Firefox: 4-6 Segs.-Chrome: 4-7 Segs.
GAMEFILIA:-Firefox: 2-4 Segs.-Chrome: 2-3 Segs.
TWITTER:-Firefox: 5-8 Segs.-Chrome: 3-5 Segs.
TUENTI:-Firefox: 7-10 Segs.-Chrome: 11-15 Segs.
YOUTUBE (VÍDEOS):-Firefox: 2-3 Segs, Sin Cortes.-Chrome: 1-2 Segs, Sin Cortes.
BLOGGER:-Firefox: 2-3 Segs.-Chrome: 2 Segs.
MARCA.COM :-Firefox: 9 Segs -Chrome: 7-8 Segs.
COCNLUSION
El mejor aspirante mira a la cara al rey de los navegadores. Pues Explorer tiene el 70% del mercado, pero muchas personas coinciden en la evidente superioridad del navegador de la Fundación Mozilla. Y ahora tiene a un digno rival contra el que enfrentarse.Chrome apuesta por la sencillez, por la claridad hacia el usuario. Dejando de lado conjuras de espionaje o dominio mundial, Google ha ofrecido un navegador que, hoy en día, por si solo, es capaz de mantener tu experiencia de internet. No necesita muchos plugins para completar su experiencia, y su variedad de temas es grande. Dos años es poco tiempo para un navegador, debe mejorar, aunque hoy en día es una experiencia muy válida, veloz, y con novedades interesantes, como la gran consideración a las pestañas o los procesos independientes. Firefox es un "perro viejo" en esta lucha. Con un código fuente reforzado tras el paso de los años, y la versión 4.0 en camino, el navegador del "Panda Rojo" (Firefox literalmente) no para de crecer. La comunidad lo apoya, puedes tener todo y más integrado en él, desde TV a el tiempo, pasando por Proxys y gestores de descarga. Es un navegador rápido, estándar y fácil de usar. Una opción que yo recomendaría para iniciarse en Internet, pues es el más recomendable actualmente.Sin embargo, Chrome es un digno competidor, y yo los alterno diariamente porque me parecen los dos experiencias veloces, parejas en rendimiento, con cosas similares que ofrecer, y buenas ideas por ambos lados. Yo me quedaría primero con Firefox, aunque Chrome fue mucho tiempo mi primera opción, y espero que mejore lo suficiente para que vuelva a serlo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario